miércoles, 03 de mayo de 2017 |
Esta semana tuvo lugar la primera edición del curso de Farmacogenética en Atención Farmacéutica organizado por la Cátedra de Mª José Faus Dáder de Atención Farmacéutica y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la UGR en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada.
Durante dos días farmacéuticos titulados y estudiantes de los últimos cursos del grado en Farmacia recibieron nociones de farmacogenómica en cardiología y analgesia entre otros y realizaron prácticas sobre la interpretación del genotipado y sus consecuencias terapéuticas y la realización de la historia familiar mediante el estudio del árbol genealógico. El curso contó con la participación de Andrés Corno, reconocido farmacéutico genetista de Alicante.
La Farmacogenómica constituye hoy una herramienta fundamental en una dispensación basada en criterios tanto de seguridad como de eficacia. Actualmente sabemos que frente a factores como el sexo, peso, etc. los factores genéticos son los principales determinantes de la respuesta terapéutica, conociendo las variaciones genéticas podemos determinar la aparición de efectos adversos o la no respuesta farmacológica.
Los alumnos asistentes, procedentes de diferentes puntos de España, mostraron gran interés en la formación recibida, percibiendo la gran aplicabilidad que este campo tiene en la farmacia comunitaria.
|
Modificado el ( jueves, 04 de mayo de 2017 )
|
|
lunes, 13 de febrero de 2017 |
Deseo solicitar la prescripción
Este curso tiene como objetivo general desarrollar nuestra habilidad para transformar las necesidades de información en preguntas clínicas estructuradas que mejoren las posibilidades de encontrar evidencias científicas publicadas, así como mejorar el uso de herramientas informáticas disponibles en la resolución de casos clínicos.
Objetivos específicos
- Conocer las principales bases bibliográficas de información científica disponibles, así como las características propias de su funcionamiento para su óptima utilización en el momento necesario.
- Conocer que se puede encontrar en cada una de las fuentes de información, para poder establecer una estrategia de búsqueda eficiente
- Evaluación de casos clínicos mediante el uso de Guías de Práctica Clínica.
- Conocer las características de la base de datos del conocimiento sanitario Bot Plus 2.0, así como el manejo del mismo en farmacia comunitaria.
- Conocer las características de la herramienta para la optimización de la farmacoterapia del paciente, CheckTheMeds, así como el manejo de la misma en farmacia comunitaria.
|
Modificado el ( viernes, 28 de abril de 2017 )
|
Leer más...
|
|
viernes, 24 de febrero de 2017 |
Esta semana se pone en marcha el estudio piloto del proyecto de
investigación AdherenciaMED en los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de
Gipuzkoa y Albacete. Durante 2 días, los farmacéuticos titulares y
farmacéuticos prestadores de servicios están recibiendo formación
específica sobre la implantación de un Servicio de Adherencia
Terapéutica en la farmacia comunitaria. Las sesiones de formación,
impartidas en turno de mañana y tarde, cuenta con la participación de
investigadores y ponentes del Grupo de Investigación en Atención
Farmacéutica de Granada, investigadores de la Universidad
Tecnológica de Sídney y representantes de Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos. La falta de adherencia es un problema
sanitario que afecta aproximadamente al 50% de los pacientes con
patologías crónicas y puede variar en función de la patología, la
gravedad, la farmacoterapia o el tiempo de tratamiento. El farmacéutico
es el profesional sanitario idóneo para mejorar la adherencia de los
pacientes a los tratamientos, entre otras razones, por ser el último
profesional sanitario que el paciente ve antes de que decida tomar (o
no) sus medicamentos. La formación ha sido muy bien recibida por
parte de los farmacéuticos,
que buscan impulsar el trabajo profesional hacia una prestación de
servicios orientada al paciente. Cada Colegio además cuenta con la
figura clave del Formador Colegial como apoyo directo a los
farmacéuticos participantes durante el desarrollo del estudio. El
estudio piloto se llevará a cabo durante 2 meses en las provincias de
Gipuzkoa y Albacete. |
Modificado el ( viernes, 24 de febrero de 2017 )
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>
|
Resultados 1 - 4 de 133 |